La cocina como camino para emprender en Colombia
Colombia tiene una tradición culinaria diversa con raíces andinas, caribeñas, pacíficas, llaneras y amazónicas. Desde el ajiaco santafereño hasta la bandeja paisa y el sancocho, la mesa casera es un punto de encuentro. Si te apasiona cocinar, no necesitas un restaurante para empezar: con organización, buenas prácticas y una propuesta clara, tu comedor puede convertirse en un emprendimiento real.
👉 Descubre cómo la gastronomía colombiana está ganando reconocimiento internacional
En Homlunch conectamos cocinas caseras con comensales que buscan experiencias auténticas en casas reales. No somos delivery, compartimos mesa.
Por qué emprender cocinando en Colombia
-
Demanda por comida casera: locales y visitantes prefieren sabores auténticos y conversaciones en la mesa.
-
Barrera de entrada baja: puedes iniciar con tu cocina y equipo básico.
-
Flexibilidad: eliges menú, fechas y número de comensales.
-
Cercanía: construyes comunidad con historias, transparencia y hospitalidad.
Guía paso a paso para tu primer emprendimiento
-
Define tu propuesta
Elige 1 o 2 platos firma según tu región: ajiaco, arepas rellenas, sancocho, tamales, posta cartagenera. Mantén foco para estandarizar tiempos y costos. -
Estandariza tu receta
Escribe gramajes, rendimientos, tiempos y porciones. Haz pruebas pequeñas para validar sabor y consistencia. -
Fija precios con costos claros
Calcula ingredientes, gas/energía, emplatado y tu tiempo. Deja margen razonable. Evita subvaluar tu trabajo. -
Cuida higiene y orden
Superficies limpias, manos y utensilios desinfectados, cadena de frío y separación de crudos y cocidos. Ventila y ordena tu espacio. -
Prepara tu comedor
Mesa sencilla y cálida: vajilla completa, servilletas, agua fresca, buena iluminación y playlist suave. La experiencia cuenta. -
Crea tu perfil en Homlunch
Publica tu menú, fotos reales, historia de la receta y cuántos comensales recibes. Verifica tu perfil para generar confianza. -
Fotografía que abra el apetito
Luz natural, encuadre limpio, vapor visible y detalles de textura. Un plato por imagen. Sin filtros agresivos. -
Calendario y cupos
Abre pocos lugares al inicio: por ejemplo, sábados al mediodía para 6 personas. Mejorarás logística sin estrés. -
Pide reseñas y mejora
Después de cada reserva solicita comentarios. Ajusta sazón, porciones, tiempos y montaje. -
Promoción honesta
Comparte en redes tu historia, ingredientes locales y detrás de cámaras. Evita promesas exageradas: deja que hablen tus reseñas.
Homlunch: Tu aliado para recibir comensales en casa
Con Homlunch no eres un negocio de reparto. Eres anfitrión. Aquí puedes:
-
Publicar tu cocina sin costo de alta.
-
Recibir reservas con apoyo y pagos seguros.
-
Contar la historia detrás de tus platos.
-
Crecer a través de reseñas verificadas.
Ideas de menú que funcionan
-
Ajiaco santafereño con guarniciones: crema, alcaparras, aguacate y arroz.
-
Bandeja paisa en versión equilibrada: porciones medidas y emplatado limpio.
-
Sancocho de gallina de domingo para grupos pequeños.
-
Arepas rellenas de queso, carne o hogao para desayunos tardíos.
-
Postres caseros: arroz con leche, natilla, brevas con arequipe.
👉 Conoce los antojitos colombianos más irresistibles para inspirar tu menú
Da tu primer paso hoy
Tu cocina ya tiene todo para empezar: sabor, historia y hospitalidad. Con una buena organización y una plataforma clara, puedes recibir a tus primeros comensales pronto.
Reserva experiencias de comida casera en Homlunch y prueba sabores colombianos en casas reales
Registra tu cocina en Homlunch y lanza tu emprendimiento de comida casera en Colombia paso a paso
Síguenos en Instagram y descubre historias de anfitriones que empezaron desde casa