Un mapa de historia servido en mesa

La gastronomía mexicana es un mosaico cultural formado por ingredientes que viajaron miles de kilómetros y técnicas que cruzaron océanos. El maíz, frijol y chile nacieron en nuestras tierras, pero el arroz llegó de Asia vía los españoles; el cerdo y la res llegaron de Europa; y las especias viajaron desde el Medio Oriente y la India a través de rutas comerciales.
Cada platillo tradicional es un testimonio de este mestizaje culinario… y de historias que aún se cuentan en las cocinas.

 

16 platillos y la historia detrás de su sabor

 

1. Mole Poblano

El mole poblano es un símbolo de Puebla y uno de los guisos más complejos de México. Combina chiles secos como mulato, pasilla y ancho con cacao, especias como clavo y canela, frutos secos y pan para espesar. La leyenda cuenta que fue creado por monjas en el convento de Santa Rosa para agasajar a un virrey. ¿Sabías que la receta original podía incluir más de 100 ingredientes cuidadosamente medidos? Su sabor es profundo, dulce, picante y terroso, y suele servirse sobre pavo o pollo acompañado de arroz rojo.

2. Tamales

Los tamales tienen más de 5,000 años de historia y fueron base alimenticia en culturas como la mexica, maya y zapoteca. Se elaboran con masa de maíz envuelta en hojas de maíz o plátano, y pueden rellenarse de carnes, vegetales, salsas e incluso dulces. En tiempos prehispánicos, se ofrecían en ceremonias religiosas como símbolo de agradecimiento a la tierra. Hoy se consumen en todo México, con variantes regionales como el tamal oaxaqueño o el zacahuil huasteco. Son perfectos para compartir, siempre servidos calientes y recién salidos del vapor.

3. Pozole

El pozole es un platillo ceremonial que se preparaba en la época mexica con maíz cacahuazintle nixtamalizado. Antes de la llegada de los españoles, se usaba carne humana en rituales específicos, algo que fue sustituido por carne de cerdo tras la conquista. El pozole puede ser blanco, rojo o verde, dependiendo de la región y los ingredientes. ¿Sabías que en Guerrero y Michoacán aún se sirven con ingredientes tan diversos como sardinas o huevo cocido? Su calidez y sabor lo hacen el plato ideal para celebraciones familiares.

4. Tacos al Pastor

Inspirados en el shawarma libanés, los tacos al pastor llegaron a México a principios del siglo XX con inmigrantes de Medio Oriente. Se sustituyó el cordero por cerdo, y el marinado se hizo con achiote y chiles secos. La piña, que hoy es un elemento icónico, se agregó en México para aportar frescura y balancear el picante. El trompo girando y el aroma a carne asada son un imán en cualquier esquina. Comerlos recién salidos, con cilantro, cebolla y salsa, es una experiencia imperdible.

5. Cochinita Pibil

La cochinita pibil es un tesoro de Yucatán, cocinada tradicionalmente en un pib, un horno de tierra. El cerdo se marina con achiote, naranja agria y especias, y se envuelve en hojas de plátano antes de una cocción lenta de hasta ocho horas. Este método conserva la jugosidad y potencia el sabor ahumado. Su origen se remonta a rituales mayas donde el pib se usaba para ofrendas. Hoy, acompañada de cebolla morada encurtida y tortillas calientes, sigue siendo un símbolo de identidad yucateca.

6. Chiles en Nogada

Este platillo nació en Puebla en 1821 para celebrar la Independencia de México. Los chiles poblanos se rellenan de picadillo con carne, frutas y especias, se cubren con una salsa de nogada y se decoran con granada y perejil. Sus colores representan la bandera mexicana. ¿Sabías que se prepara solo en temporada de agosto a septiembre, cuando la granada está fresca? Es considerado uno de los platillos más patrióticos y elegantes de nuestra cocina.

7. Sopes

Los sopes son pequeñas tortillas gruesas con bordes, hechas de masa de maíz y cubiertas con frijoles, carne, lechuga, crema y queso. Se cree que su origen es prehispánico, pero incorporaron ingredientes como crema y queso tras la llegada de los europeos. En algunas regiones se les llama “picaditas” y se preparan solo en fiestas comunitarias. Su versatilidad permite rellenarlos con casi cualquier guiso. Recién hechos en comal, son irresistibles.

8. Enchiladas Verdes

Las enchiladas verdes combinan tortillas de maíz rellenas (pollo, queso o frijoles) con salsa de tomate verde, chile serrano y cilantro. Aparecieron en recetarios mexicanos desde 1831 y se adaptaron a cada región. En el centro del país, se cubren con crema, queso fresco y cebolla. ¿Sabías que en el Bajío suelen freír ligeramente la tortilla antes de bañarla en salsa? Su frescura y ligero picante las hacen un desayuno o comida perfecta.

9. Barbacoa

La barbacoa es una técnica ancestral de cocción bajo tierra que se usaba en Mesoamérica mucho antes de la llegada de los españoles. Al introducir el cordero, se fusionaron sabores y métodos, dando lugar a la barbacoa que conocemos hoy. Su nombre proviene del vocablo taíno “barbacoa”, que describía un asador de madera. Envuelta en pencas de maguey y cocinada lentamente, la carne queda suave y jugosa. Acompañada con consomé y tortillas recién hechas, es un banquete dominical.

10. Carnitas Michoacanas

Originarias de Michoacán, las carnitas se preparan cociendo carne de cerdo en su propia manteca. Este método no solo aporta sabor, sino que antiguamente ayudaba a conservar la carne. Se utilizan distintas partes del cerdo, lo que aporta texturas variadas. Su aroma invade las plazas y mercados desde temprano. Servidas en tacos con cilantro, cebolla y salsa, son puro antojo mexicano.

11. Aguachile

El aguachile es un plato fresco de la región norte de México, preparado con camarones crudos marinados en chile, limón y sal. Originalmente, solo se usaba agua con chile molido, sin limón. Hoy, el limón es parte esencial para “cocer” el marisco. Se acompaña con pepino, cebolla morada y tostadas crujientes. Ideal para días calurosos y amantes de sabores intensos.

12. Caldo de Res

Este caldo combina carne de res con verduras como elote, papa, chayote y zanahoria. Es una fusión de ingredientes nativos y europeos. En muchas familias, es considerado un remedio contra resfriados. Cocinado a fuego lento, su aroma llena la casa de calidez. Servido con arroz blanco y tortillas, es una comida completa.

13. Queso Relleno

El queso relleno es un platillo emblemático de Yucatán que combina un queso Edam holandés con picadillo de carne y salsas. Llegó a la península en barcos que comerciaban en el Caribe. El contraste entre el queso suave y el guiso condimentado es único. Su presentación elegante lo convierte en plato de celebración. Es un ejemplo perfecto de fusión gastronómica.

14. Enfrijoladas

Las enfrijoladas son tortillas bañadas en salsa de frijol y rellenas con queso, pollo o huevo. Nacieron de la combinación de frijoles y maíz prehispánicos con lácteos introducidos por los españoles. En algunas comunidades, aún se preparan solo con frijol y sal. Son un desayuno reconfortante y nutritivo. Su sencillez es parte de su encanto.

15. Pescado a la Talla

Este plato costeño consiste en pescado abierto por la mitad y marinado con adobo de chiles secos y limón. Su nombre proviene del corte especial que se hace para que absorba mejor los sabores. Se asa sobre brasas, lo que le da un aroma ahumado inconfundible. Suele servirse con ensalada y tortillas. Es un imperdible de las playas mexicanas.

16. Tortillas Hechas a Mano

Las tortillas de maíz son la base de la gastronomía mexicana y existen más de 60 variedades de maíz en el país. Cada región tiene su propia técnica y grosor. Hechas a mano, tienen un aroma y sabor que ninguna máquina puede igualar. Son versátiles, acompañando desde un taco hasta un guiso complejo. Sin ellas, la cocina mexicana no sería la misma.

Vívelos con Homlunch

En Homlunch, estos platillos no son reinterpretaciones modernas:

  • Son recetas familiares transmitidas por generaciones.

  • Se preparan con el mismo respeto por los ingredientes y procesos que hace siglos.

  • Y se sirven en casas reales, donde la historia se cuenta junto al aroma.

 

Pruébalos hoy mismo

🔗 Reserva en homlunch.com
📍 Encuentra anfitriones cerca de ti
🍽️ Si tu ciudad no aparece, agrégala aquí y recibe tu primera comida gratis:
👉 Enviar WhatsApp