Comer en México es un viaje con siete paradas
Mientras en muchos países solo se habla de desayuno, comida y cena, en México la gastronomía tiene su propio reloj. Aquí, el día está marcado por siete momentos para comer, cada uno con su sabor, su historia y su gente.
En Homlunch, queremos que vivas ese recorrido tal como lo hacen las familias mexicanas: en la mesa de alguien más, rodeado de sazón y tradición.
Los 7 momentos del día en la mesa mexicana
-
El desayuno (7:00 – 9:00 a.m.)
Chilaquiles verdes o rojos con crema y queso, café de olla y pan dulce.
“No hay mejor forma de empezar el día que con un buen plato de chilaquiles” — Chef Enrique Olvera. -
El almuerzo (10:00 – 12:00 p.m.)
Un segundo aire antes de la comida fuerte. Tamales, tacos de guisado o antojitos. -
La comida (2:00 – 4:00 p.m.)
El momento más importante. Entradas, sopa, guisado, arroz, frijoles y postre.
Aquí aparecen platos como mole poblano, pozole o enchiladas. -
La merienda (5:00 – 6:00 p.m.)
Algo ligero: pan con chocolate, frutas o café con leche. -
La cena (8:00 – 10:00 p.m.)
Puede ser ligera con atole y pan, o más completa con guisados.
Muchas familias cierran con un mole casero o con caldos reconfortantes. -
El antojo nocturno (10:00 p.m. en adelante)
Tacos de pastor, tortas o quesadillas. La calle cobra vida de madrugada. -
El recalentado (día siguiente)
Tradición única: lo que sobró se convierte en otro festín.
“El recalentado sabe mejor porque está cargado de memorias” — Anthony Bourdain.
La diferencia de vivirlo en Homlunch
Lo que distingue a Homlunch es que no es delivery, no es fast food.
Es sentarse en la mesa de otra persona y compartir la rutina gastronómica real de México.
Aquí, cada anfitrión abre las puertas de su casa para que comensales prueben su manera de entender el día a través de la comida.
Descubre México plato a plato
🔗 Reserva ahora en homlunch.com
💬 ¿Tu ciudad aún no aparece? Escríbenos y recibe tu primera comida gratis