La cocina como camino para emprender en México

En México, la comida es identidad y oportunidad. Desde los tacos de guisado en CDMX hasta la cochinita en Mérida, cada receta casera tiene potencial para convertirse en negocio.
Según el INEGI 2023, más de un millón de negocios en el país están relacionados con alimentos, pero muchos surgen desde hogares. Hoy, con plataformas como Homlunch, es más fácil transformar tu pasión por cocinar en ingresos sin abrir un restaurante.

👉 Conoce cuáles son los platillos caseros que más venden en Puebla y cómo puedes ganar dinero cocinando

 

Ventajas de emprender cocinando en México

  • Inversión mínima: no necesitas local, tu cocina es suficiente.

  • Mercado enorme: locales y turistas buscan experiencias caseras auténticas.

  • Flexibilidad: decides menú, horarios y cuántos comensales recibir.

  • Rentabilidad alta: menor gasto fijo que un restaurante, con márgenes más amplios.

 

Guía definitiva paso a paso

  1. Elige tu especialidad
    Haz de un platillo tu carta de presentación: mole, pozole, cochinita, tamales o antojitos típicos.

  2. Estandariza tu receta
    Define porciones, ingredientes y tiempos. La consistencia genera confianza.

  3. Regístrate en Homlunch
    Publica tu perfil, verifica tu cocina y abre tu mesa a nuevos clientes.

  4. Prepara tu comedor
    Mesa limpia, luz cálida, vajilla completa y hospitalidad como si recibieras a la familia.

  5. Promociónate
    Comparte fotos y tu historia en redes sociales. El boca a boca sigue siendo clave.

  6. Solicita reseñas
    Cada comentario positivo te posiciona y multiplica tus oportunidades de crecer.

 

Homlunch: Tu aliado para el primer emprendimiento

Con Homlunch no eres delivery. Eres un anfitrión que comparte su mesa y transforma su sazón en ingresos.

Aquí puedes:

  • Mostrar tu cocina sin costo

  • Recibir reservas seguras

  • Generar ingresos desde tu primera semana

  • Compartir lo que más amas: cocinar

 

Ejemplos que inspiran en México

  • La señora en Puebla que recibe a turistas con mole poblano casero.

  • El joven en Guadalajara que sirve birria en su comedor los domingos.

  • La familia en Mérida que comparte su queso relleno y convierte tradición en negocio.

👉 Descubre casos de éxito reales de mexicanos que ya emprendieron cocinando desde casa

 

Atrévete a iniciar tu primer emprendimiento cocinando en México

Tu cocina ya tiene todo lo necesario. Con organización, sazón y Homlunch, puedes dar tu primer paso hacia un negocio rentable y humano.

 

Reserva experiencias de comida casera en Homlunch y prueba los sabores auténticos de México

Registra tu cocina en Homlunch y comienza tu primer emprendimiento cocinando en México

Síguenos en Instagram y descubre historias de cocineros mexicanos que ya empezaron desde casa